Por: Landare Pimentel
Twitter: @landarepimentel
Facebook: landare.pimentel
Hace un par de semanas asistí a la conferencia “Transmedia y la revolución de la comunicación”, saliendo de la misma lo primero que se me vino a la mente fue el hecho de que hemos sido injustos en muchos sentidos con el Social Media, y principalmente con la plataforma Facebook.
Notas relacionadas:
Clientes necios que acusáis al mercadólogo sin razón
Social Media el gran ganador de Brasil 2014
Crowdsourcing de “diseños”, un verdadero dolor de cabeza
Como ya hemos mencionado en varias ocasiones, Social Media no solo es Facebook y Twitter, sin embargo la plataforma de Mark Zuckerberg ofrece muchas cosas que las otras plataformas no, y no por nada es la plataforma con mayor número de usuarios.
¿QUÉ ES EL TRANSMEDIA?
En la conferencia se menciona que: “La diferencia entre una agencia tradicional y una Transmedia es que la empresa Transmedia debe crear storytelling poderoso e integrar pensando siempre en los medios de distribución”.
El Transmedia utiliza el poder de todos los medios y/o canales de comunicación posibles para que en conjunto potencialicen el mensaje y se tengan mejores resultados, incluye de manera natural herramientas de Neuromarketing, Call to Action y se sirve de alianzas y redes de influencia para que estas tengan mayor trascendencia.
¿CÓMO FUNCIONA?
Generalmente pensamos en medios tradicionales, aun cuando el Social Media nos tiene invadidos, el cambio en la forma de razonar el marketing sigue estando en vallas, tele, radio y prensa, empresarios más arriesgados le invierten a BTL y Happenings, pero al Social Media lo menosprecian y lo siguen viendo como un medio de ocio, ignorando que ese ocio es el canal donde debemos estar ya que la atención de la gente está ahí.
Supongamos que recibes el mensaje de una marca por medio de una valla cuando vas al trabajo, esta misma marca te vuelve a impactar por medio de un spot de radio durante tu jornada de trabajo, luego pasas a descansar a tu casa y ves el anuncio en la televisión, ¿Dónde creen que puede esta misma persona externar sus inquietudes sobre la marca? y ¿dónde la empresa dueña de la marca puede medir todas las reacciones al respecto? efectivamente en Social Media.
EL PODER DEL LIKE
Las herramientas y alcances de Facebook son impresionantes. La posibilidad de tener todos los datos de edad, genero, ubicación, tiempos de navegación, reproducciones de video parciales y totales, vistas de publicaciones, shares entre muchas otras herramientas, hacen que “El poder del Like” sea una pieza clave en Transmedia.
El eCommerce ya entendió esto y destina mucho de sus presupuestos a contratar los famosos “boost” de Facebook para atraer tráfico a sus páginas, las empresas ya desarrollan micro contenidos especialmente diseñados para redes sociales y las promociones de muchas campañas son basadas en experiencias Transmedia donde se combina un medio tradicional, con uno digital y una red social.
ENTONCES…
Gabriel Reyes, a parte de ser dueño de una de las casas productoras de material audiovisual más reconocidas en el noroeste de México, es un buen amigo y está rompiendo paradigmas de cómo hacer marketing con el tema de Transmedia.
Un dato que da en su charla es que si a alguien le debemos el Transmedia como tal es al señorón Walt Disney, siendo este el primero que nos metió dentro de una experiencia 100% vivencial en sus parques, teniendo una exposición de la marca Disney en todos lados y creando una realidad que solo ahí se puede tener.
Ahora más que nunca toma sentido el integrar estrategias de Social Media, nuestra responsabilidad como Community Managers y Marketers Online es seguir empujando la industria y demostrar a nuestros clientes/jefes el poder que el Transmedia puede tener.
Me despido esperando que la información sea de su total agrado y deseando que empiecen a explotar las estrategias Transmedia en sus empresas, son realmente muy poderosas. ¡Que tengan una excelente semana!